Twitter gamerbrother
La estandarización de las especificaciones de estas cajas permite transportar cargas de cualquier lugar a cualquier lugar, entre barcos, terminales y camiones de forma más eficiente. Conseguir que todas estas complejas piezas de todo el ecosistema hicieran clic requirió una enorme cantidad de persistencia y trabajo duro. Y el impacto, como sabemos ahora, fue una completa revolución para el comercio mundial.
Los incoterms de carga (International Commercial Terms) son los términos contractuales estándar que se utilizan en los contratos de venta con la importación/exportación para definir la responsabilidad del envío de las mercancías. En lenguaje llano: hasta dónde se asegurará el proveedor de que la mercancía se traslada, y en qué momento el comprador se hace cargo del proceso de envío.
▪️EXW (Ex-works): Significa que el vendedor pone la mercancía a disposición en un lugar determinado, normalmente la fábrica del vendedor. El comprador es responsable del transporte posterior de la mercancía y asume el coste del mismo.
▪️FOB (Free on Board): El vendedor completa la entrega cuando carga la mercancía en un barco especificado por el comprador en un puerto determinado. Por lo tanto, el vendedor queda «libre» de responsabilidad una vez que la mercancía está «a bordo» del buque. A partir de ese momento, cualquier responsabilidad por daños o pérdidas pasa al comprador. Esta norma se aplica a las mercancías transportadas por vía marítima o fluvial.
Twitter ps5
Los Incoterms® son el lenguaje del comercio internacional. Cuando las reglas Incoterms® se introdujeron por primera vez en 1936, aportaron coherencia a un sistema internacional fracturado, que incluía normas comerciales y judiciales contradictorias que divergían ampliamente de un país a otro.
Más de 80 años después, las reglas de los Incoterms® son utilizadas cada día por millones de empresas de todos los tamaños de todo el mundo, incluidas las empresas multinacionales (EMN), las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) y los profesionales individuales.
Al celebrar su centenario como organización empresarial mundial, la CCI se complace en anunciar que la última edición de las normas Incoterms®, Incoterms® 2020, se publicará a principios de septiembre de 2019 y entrará en vigor el 1 de enero de 2020.
Los Incoterms® 2020 reflejan la naturaleza siempre cambiante del sistema comercial internacional actual. A lo largo del proceso de redacción de los Incoterms® 2020, se realizaron varias revisiones para garantizar que las reglas de los Incoterms® reflejen de forma clara y precisa las prácticas comerciales actuales. A partir de principios de septiembre de 2019, los usuarios de las normas Incoterms® podrán adaptar, preparar y formar a sus empresas para el 1 de enero de 2020, fecha en la que entrarán en vigor los Incoterms® 2020.
Twitter de Nintendo
El Portal Mediterráneo de la Ciencia, la Política, la Investigación y la Innovación (MED-SPRING) es una acción de coordinación financiada por el instrumento INCO-Net en el marco del 7º PM – Programa de Capacidades. El objetivo del proyecto es contribuir a la calidad del espacio euromediterráneo de investigación, centrándose especialmente en la cooperación científica y tecnológica birregional euromediterránea, la investigación y la innovación, el diálogo político y el seguimiento de la cooperación.
Estimados lectores, bienvenidos al undécimo número del boletín electrónico MED-SPRING, cuyo objetivo es informar sobre nuestras actividades e implicar a investigadores, partes interesadas, responsables políticos y funcionarios gubernamentales en una estrategia renovada para la asociación euromediterránea, con un enfoque particular en la cooperación euromediterránea en ciencia y tecnología.
MED-SPRING 3rd Euro-Mediterranean Brokerage and Venturing Event on Research and Innovation – Del 26 al 27 de mayo de 2016, MED-SPRING organizó en Valenzano (Italia), con el CIHEAM-IAMB como anfitrión, en colaboración con MHESR, MCST, ANIMA y DLR, el evento «3rd Euro-Mediterranean Brokerage and Venturing Event on Research and Innovation». Leer más.
Kayzahr twitter
A estas alturas, todos hemos experimentado los efectos de la interrupción de la cadena de suministro que comenzó con la pandemia a finales de 2019 y principios de 2020. Entre la escasez de trabajadores, la escasez de inventario, los altos costos, los largos tiempos de espera y la imprevisibilidad, los desafíos, para aquellos que hacen negocios a través de las fronteras especialmente, han sido increíblemente difíciles de manejar.
Los mayores retos de la cadena de suministro en la actualidad son los diversos riesgos (políticos, tipos de cambio, cierres, retrasos), la presión de los costes (costes de las materias primas y de la energía, fletes logísticos,) y los requisitos de la transformación digital. #StartupChats
Selección de proveedores fiables, participación temprana de proveedores de servicios 3PL profesionales, seguro de carga (cláusula A más guerra y SRCC), cobertura, rediseño de la red de la cadena de suministro, nearshoring o reshoring mezclado con offshoring. #StartupChats
Regulan dónde se transfieren los costes y los riesgos entre el comprador y el vendedor en las transacciones marítimas internacionales. Así que hay que conocer los incoterms para saber cuándo se empieza a ser responsable de la pérdida o daño de la mercancía en tránsito. #StartupChats